La dignificación, es uno de los primeros logros que se ha alcanzado en 18 años de victoria educativa, destacó este lunes la ministra de Educación Mendy Aráuz.
Por Radio La Primerísima
Recordó que en el 2007 el sistema educativo estaba compuesto cerca de 26 mil maestros, pero además había toda una distorsión de la misión de apostolado de los maestros y maestras.Indicó que además había un alto grado de empirismo, más del 50% de los maestros y maestras eran empíricos, estos modelos neoliberales nefasto nunca priorizaron la educación como algo fundamental.
“El Frente Sandinista y el Pueblo Presidente han venido priorizando el compromiso que es parte del programa histórico del FSLN, la dignificación, es uno de los primeros logros que se alcanza en 18 años de victoria educativa”, expresó Aráuz.
Agregó que a parte de la dignificación que es el reconocimiento de esa labor, de esa misión, de esa maestría de la identidad del maestro y la maestra nicaragüense, se avanzan en la profesionalización.
En ese sentido, dijo que hoy del magisterio se declara libre de empirismo, se ha ampliado los maestros y maestros hacia el campo, en modalidades que abren estas oportunidades y restituyen el derecho a las familias del campo.
“Ahora no solo es alcanzar la educación primaria, como también fue en estos 18 años una de las estrategias, la batalla por el primer grado, la batalla por el sexto grado, vamos al bachillerato, ahora a la profesionalización y tecnificación de los jóvenes en la ciudad y en el campo, donde el maestro ha sido el motor fundamental”, manifestó.
“Queremos hacer un reconocimiento a cada uno de los maestros y maestras, educadoras comunitarias, maestros populares que están al frente de los programas de educación de jóvenes y adultos que siguen siendo una prioridad para nuestro país, y que obviamente también en este modelo de un sistema educativo nacional que esta alineado a las aspiraciones y desarrollo de la familia, entonces también tenemos complementado con maestro en vocación productiva, maestro en arte, en cultura, en educación físico y en cada una de las especialidades de acuerdo a los programas y asignaturas que están desarrollando de acuerdo al curriculum”, dijo.