La generación de energía a base de fuentes renovables es mayor al 80% en lo que va del mes de enero, afirmó este jueves Salvador Mansell, presidente ejecutivo de ENATREL.
Por Jaime Mejía/Radio La Primerísima
El funcionario indicó que el reporte de la matriz de generación del 1 al 12 de enero fue de 23,05% por energía eólica, 18,63% por biomasa, 19,94% térmica e importaciones 18,09%.
Explicó que eso ocurre principalmente por el aumento de las fuerza de los vientos a nivel nacional, lo que contribuye a dinamizar las fuentes eólicas instaladas en el país.
Mansell recordó que para finales del año 2006 la generación de energía renovable en el país era de apenas un 25%.
Inauguran nuevos proyectos
El Gobierno sigue restituyendo derecho a las familias nicaragüenses llevándoles la energía eléctrica hasta los lugares más alejados del país.
En esta semana se inaugurarán 6 proyectos de electrificación en los departamentos de Boaco, León, Carazo, Rivas y Rosita en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, beneficiando a 1 mil 879 habitantes, 329 viviendas con una inversión de 13.48 millones de córdobas.
Mansell indicó que se trabaja en una de las prioridades del buen Gobierno como es que los nicaragüenses tengan acceso a la energía eléctrica.
"Seguimos electrificando todos los días Nicaragua, llegando a todos los lugares más alejados y aprovechando realmente en las zonas alejadas... es un trabajo programado, planificado para poderle garantizar a nuestro pueblo la ejecución de estos proyectos, tan importantes para el bienestar y calibrar la calidad de vida de la familia nicaragüense", dijo Mansell.
Comisión visita lugar donde se construirá subestación
Una comisión del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional y funcionarios de ENATREL visitaron el municipio de El Tortuguero, en el Caribe Sur del país, donde se construirá una subestación eléctrica valorada en 20 millones de dólares, informó este jueves Mansell.
Recordó que esa subestación eléctrica compuesta por 100 kilómetros de línea beneficiará a la población de El Tortuguero, La Cruz del Río Grande, Laguna de Perlas y El Ayote.
Mansell mencionó que los representantes de la OFID verificaron los diferentes proyectos que se han inaugurado en esa zona y conversaron con las familias para comprobar cómo les cambio la vida contar con un servicio de energía y de calidad.
Entradas populares
-
Por CESRPS – Aporte Grupo de Profesionales de la Educación en Cataluña
-
El presidente Trump acaba de cerrar USAID después de que Elon Musk la tachara de “organización criminal”, añadiendo que “es hora de que mu...
-
El legado de lucha, valentía y dignidad inquebrantable del General Augusto C. Sandino, ha inspirado a intelectuales y escritores a nivel l...