Programa Usura Cero financiará 960 millones de córdobas en 2020

 La compañera Leonor Corea, Secretaria Ejecutiva del Programa Usura Cero, realizó la presentación de los ejes de trabajo para este 2020, a través de los cuales, atenderán a más 97 mil mujeres protagonistas a nivel nacional.
Por https://barricada.com.ni

En un acto lleno de alegría y protagonismo de la mujer nicaragüense, el Programa Usura Cero presentó los ejes de de trabajo 2020 que permitirá llegar a 97 mil 300 protagonistas en 138 municipios del país.

«Este año 2020 va  a reflejar que la economía de Nicaragua va a seguir adelante, ¿cómo lo va a reflejar? Con el trabajo de todos y vamos a trabajar con tres ejes importantes:

Eje la recuperación económica sostenible estratégica, para continuar restaurando y  mejorando la vida de las familias nicaragüenses, el segundo va a ser, fortalecer y desarrollar nuestro modelo de producción, emprendimiento en una economía creativa, social, familiar y asociativa y la otra asegurar la apropiación orgullosa de nuestro modelo económico», informó la compañera Corea.

Financiamiento de 960 millones de córdobas

La compañera Corea destacó que el programa Usura Cero «Desde que nació ha mantenido el 5 por ciento de la tasa anual sobre saldo, siendo una voluntad del Comandante Daniel y de la compañera Rosario de que esa tasa no se suba y no se le agregue ningún gasto administrativo, para que sus negocios se capitalicen».

Este año se ha proyectado garantizar 960 millones de córdobas para este emblemático programa, que aporta al desarrollo de emprendimientos y creación de nuevos negocios desde los diferentes rubros.

«Son grupos solidarios entre 3 y 10 integrantes, con pagos semanales y plazos de 6, 9 y 12 meses. Vamos a entregar financiamiento a 97 mil 300 mujeres a través de las delegaciones departamentales.

Cada mes las mujeres estarán administrando 80 millones de córdobas y en la medida que se van recuperando, vamos a colocarlos. las cuotas son muy bajas para cada plazo y para cada monto, además hay una cuota establecida».

Coordinación interinstitucional

El Programa Usura Cero brinda atención y acompañamiento a las protagonistas para mejorar la calidad de productos y servicios que ofrecen. este año recibirán capacitaciones con INATEC, para la tecnificación de las mujeres.

Además, la compañera Corea comentó «Para desarrollar y fortalecer el modelo de producción, nosotros estamos en coordinación con el MEFCCA, con las Alcaldías e INTUR para mejorar la calidad, atención, mejorar el producto y desarrollar estrategias que les permitan vender más».

Las protagonistas de Usura Cero, aportan a la economía del país y garantizan la estabilidad de sus familias, siendo un ejemplo palpable de uno de  los programas más emblemáticos de los 13 años del Gobierno Sandinista.

Entradas populares