De cada 100 familias, 95 disfrutan ahora del derecho al agua potable


Con el retorno del Pueblo Presidente en el año 2007, el acceso al servicio de agua potable se convirtió en un derecho y no un negocio, avanzando en el mejoramiento de la cobertura, calidad y horarios de abastecimiento de agua potable; al igual que en saneamiento.

Por Consejo de Comunicación y Ciudadanía

De acuerdo con un informe para el año 2006 la cobertura de agua potable era de 65% y al año 2023 llegó al 94.5%.

Durante los gobiernos neoliberales (entre 1990 y 2006) se invirtieron en promedio 26 millones de dólares por año en Agua y Saneamiento Urbano (434 millones de dólares), pasando a 67 millones de dólares en el período 2007-2023 ($1,130 millones), con el gobierno sandinista.

Hace 17 años 384 mil familias tenían el suministro de agua potable todos los días, pero en el 2023 se registran 838 mil familias que gozan del vital líquido.

En 2023, el 88% (726,845) de las familias atendidas por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) pagan en promedio 10 córdobas por cada mil litros de agua, y 55,149 jubilados gozan además del derecho de una tarifa subsidiada.

Más de 400 mil familias tiene servicio de saneamiento

La cobertura de saneamiento pasó 30% en 2006 a 55% en 2023, pasando de 150 mil familias en 2006 a 410 mil atendidas el año pasado.

En 2006, se daba tratamiento a solamente 66 millones de litros de aguas residuales por día, lográndose incrementar hasta 341 millones en 2023.

Entradas populares