Registran incremento de negocios turísticos


En 2024 se registró la incorporación de aproximadamente 900 negocios en el sector turismo, entre restaurantes, cafeterías y hoteles, fortaleciendo la oferta turística y dinamizando la economía.

Por Jerson Dumas, Radio La Primerísima

Mara Stotti, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), destacó que este crecimiento refleja la estabilidad económica, la paz y la seguridad que vive el país, factores clave para fomentar el emprendimiento familiar y nuevas oportunidades en el ámbito turístico.

Stotti resaltó que el INTUR ha trabajado en capacitaciones junto al INATEC para garantizar servicios de calidad, higiene y seguridad alimentaria, además de promover estrategias de formación y formalización para trabajadores empíricos del sector. Estas iniciativas buscan consolidar a Nicaragua como un destino turístico competitivo.

El año cerró con una alta movilización de turistas nacionales e internacionales, especialmente de Centroamérica, Estados Unidos, México y Canadá. Para 2025, el INTUR ha proyectado más de 500 actividades recreativas y culturales, incluyendo festivales gastronómicos y carnavales acuáticos, con el objetivo de diversificar las opciones y atraer a más visitantes, consolidando el turismo como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país.

Miles de turistas visitaron playas

Más de 260 mil turistas visitaron los seis centros administrados por el INTUR durante las vacaciones del 25 de diciembre al 1 de enero, según informó Mara Stotti, codirectora de la institución.

El día con mayor afluencia fue el 1 de enero, destacándose como principal destino Pochomil, superando a Granada, que durante años lideró como el lugar más visitado en festividades.

Indicó que las familias optaron principalmente por destinos de agua, mientras que la ocupación hotelera se mantuvo constante, especialmente los fines de semana.

En Managua, a diferencia de otros años, también se registró una notable actividad en lugares como el Puerto Salvador Allende y playas como Masachapa, centro recreativo El Trapiche y El Trapichito, superando las expectativas de los empresarios turísticos.

Además, el dinamismo económico se reflejó en las noches de compras organizadas en diversos municipios, como Estelí y Rivas, y en eventos culturales y recreativos en todo el país, incluidos hípicos y celebraciones caribeñas.

Entradas populares