El Gobierno de Nicaragua ratificó su compromiso con la promoción de
los derechos de las mujeres y la igualdad de género durante la 69ª
sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
realizada este pasado lunes.
Por Consejo de Comunicación y Ciudadanía
Durante su intervención en la reunión, la representante nicaragüense,
Eleane Pichardo Urbina, destacó los avances alcanzados por el gobierno
Gobierno en la implementación de políticas y acciones orientadas a
fortalecer la autonomía, protagonismo y liderazgo de las mujeres en
diversos ámbitos de la sociedad.
Subrayó que, estas acciones son parte de un esfuerzo continuo para
alcanzar la equidad de género y garantizar que las mujeres tengan un
papel activo y decisivo en el desarrollo económico, social, político y
cultural del país.
Pichardo también resaltó que, a través de la reforma constitucional,
se reafirmó y fortaleció el protagonismo y los derechos políticos de las
mujeres, garantizando su participación plena en los procesos
electorales y en la toma de decisiones en todos los niveles.
Asimismo, destacó que, a pesar de las medidas coercitivas
unilaterales impuestas por potencias extranjeras, el Gobierno ha
continuado impulsando estas políticas para garantizar su compromiso con
el desarrollo humano sostenible y la igualdad de derechos.
Palabras de embajadora Eleane Pichardo:
En nombre de nuestros Copresidentes Comandante Daniel Ortega
Saavedra, y Compañera Rosario Murillo y del pueblo de Nicaragua,
transmitimos nuestro fraterno saludo, nuestros deseos de paz y de bien
común para todos.
Expresó que en el marco de la sesión sobre la Condición Jurídica y
Social de la Mujer, el Gobierno reafirma su compromiso en la
implementación de acciones con justicia social y respeto a los derechos
humanos de las mujeres.
Expresó que en Nicaragua, se promueven acciones dirigidas a alcanzar
mayores niveles de equidad e igualdad de género que orienten la
ejecución de estrategias y programas sociales, económicos, culturales y
políticos para la restitución de los derechos, protagonismo y liderazgo
de las mujeres y sus familias en los diferentes espacios de
participación.
Pichardo aseguró que el Gobierno fomenta la autonomía, protagonismo y
creatividad emprendedora de las mujeres para alcanzar una vida digna,
respaldado por un marco jurídico y normativo fortalecido.
De igual manera, promueve su representación en la gestión pública
desde el desempeño de funciones en las Municipalidades, Ministerios,
Asamblea Nacional, Parlamento Centroamericano y gabinete de gobierno,
logros reconocidos en el ámbito internacional.
Recordó que, en el año 2024, el Foro Económico Mundial ubicó a
Nicaragua como el primer país en América Latina con mayor equidad de
género y en sexto lugar a nivel mundial. En el Mapa Político de ONU
Mujeres nos situamos en el segundo lugar de países con mujeres en cargos
Ministeriales y en el tercer lugar con más mujeres en la Asamblea
Nacional.
Señaló que este posicionamiento ha sido posible gracias a la
voluntad política del Gobierno de Nicaragua que, a través de la Reforma
Constitucional de 2025, reafirmó y fortaleció el protagonismo y los
derechos políticos de las mujeres nicaragüenses, con una Constitución
que garantiza ese derecho sagrado de ser líderes en todos los campos,
estableciendo la igualdad de género para participar en todos los
espacios de elección popular.
Durante su intervención dijo que el Plan Nacional de Lucha contra la
Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, como instrumento
orientador, contiene políticas, estrategias y acciones transformadoras
que ratifican la ruta de crecimiento económico, la defensa y restitución
de los derechos de las familias nicaragüenses, con el protagonismo de
las Mujeres, aportando al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible.
Entre las principales medidas para el protagonismo económico de las
mujeres, se ejecutan programas de créditos como Usura Cero, y el
Programa Adelante creado en el año 2022 para brindar financiamiento a
productoras, emprendedoras y dueñas de pequeños negocios, sin importar
su edad, etnia u origen, expresó.
Agregó que la educación es uno de los sectores prioritarios, puesto
que representa una de las bases en el desarrollo de la nación. El modelo
inclusivo, gratuito y de calidad impulsado por el Gobierno Nicaragua,
ha favorecido que, en el año 2024 la matrícula de Educación Superior la
constituyan en un 52% las mujeres.
Expresó que para acercar la educación Universitaria a mujeres de
zonas rurales se creó el Programa Nacional de Universidad en el Campo
(UNICAMP). Este programa cuenta con un enfoque inter-cultural para
mujeres y hombres jóvenes de la Costa Caribe de Nicaragua.
La lucha contra la violencia hacia las mujeres ha sido uno de los
pilares de trabajo del Gobierno de Nicaragua, comprometido con erradicar
ese mal, a través de la actualización del ordenamiento jurídico, la
creación y ejecución de planes de trabajo y demás mecanismos
institucionales, manifestó.
A la vez, el Gobierno Nicaragua ha desarrollado e implementando
campañas permanentes de prevención de la violencia y la actualización de
mecanismos de atención integral a la mujer.
Pichardo manifestó que estas acciones han sido desarrolladas de
manera permanente a pesar de las ilegales medidas coercitivas
unilaterales, impuestas por las potencias imperiales y colonialistas al
pueblo de Nicaragua, atentando en contra de la paz, la seguridad, la
estabilidad y la economía de las mujeres, las niñas y familias
nicaragüenses.
La representante nicaragüense dijo que, pese a los efectos negativos
de estas agresiones a nuestro país, todos los programas antes
mencionados se continúan desarrollando para el bienestar de las mujeres,
niñas y familias conforme al Presupuesto General de la República y la
política fiscal que están orientados a garantizar la protección social y
la lucha contra la pobreza.
Comprometidos firmemente con el y por el protagonismo de las
mujeres, el Gobierno de Nicaragua continuará con sus esfuerzos por
garantizar los derechos de mujeres y niñas para avanzar hacia un
desarrollo humano sostenible con equidad e igualdad de derechos, sostuvo
Pichardo.