Revolución avanza con progreso y restituyendo derechos


El canciller Valdrack Jaentschke compartió este jueves una reflexión sobre el significado de los 46 años del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, subrayando que el dictador Anastasio Somoza Debayle no se fue por voluntad propia, sino que “fue sacado” gracias a la lucha organizada del pueblo.

Por Jerson Dumas, Radio La Primerísima

Jaentschke insistió en que los logros de estos años no son solo cifras, sino el resultado de un proyecto político que ha sabido construir estabilidad, dignidad y respeto.

Durante una entrevista en el Canal 4 de Televisión expresó que los indicadores del país muestran un promedio del 85% de reconocimiento positivo a la gestión del Gobierno Sandinista y del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Recordó que Nicaragua ha sido capaz de sostener su soberanía y su modelo revolucionario a pesar del asedio imperial y las agresiones ideológicas, políticas y económicas.

“La Revolución camina sobre dos carriles: progreso y derechos. Es un tren bala que avanza con abrigo, alimentación, salud, educación y bienestar; pero también con derechos individuales, colectivos, sindicales y sociales”, aseguró.

Valdrack destacó los saludos de solidaridad recibidos de gobiernos y pueblos de todo el mundo, entre ellos China, Rusia e Irán, que ven en Nicaragua un ejemplo de autodeterminación. “Nos respetan porque tenemos una posición revolucionaria coherente, aunque a veces estemos solos. Esa coherencia es lo que nos ha enseñado el comandante Daniel”, dijo.

Subrayó que la lucha contra la pobreza es el principal enemigo y que esa lucha no puede librarse sin amigos internacionales. En ese sentido, mencionó como ejemplo a la República Popular China, que ha sacado a 800 millones de personas de la pobreza, y resaltó que el desarrollo económico solo es posible si es conducido políticamente por un partido organizado y claro.

El funcionario además recordó el doloroso origen de los pueblos afrodescendientes en Nicaragua, señalando que fueron arrastrados encadenados desde África, cazados como animales, y que hoy, gracias a la Revolución, viven con dignidad y respeto. “No me ves como algo externo, me ves como parte de la sociedad”, dijo emocionado.

Finalmente, aseguró que el Frente Sandinista representa para los pueblos originarios y afrodescendientes un espacio de participación real, de reconocimiento histórico y de esperanza. “Por eso el pueblo afrodescendiente, tiene una enorme lealtad con la Revolución”, dijo.

Política exterior

Valdrack dijo que la independencia y su defensa; la solidaridad, y la unidad centroamericana, latinoamericana y caribeña, son los tres elementos vitales de cómo Nicaragua se relaciona con el mundo.

“Pero nuestra relación también con nuestra capacidad de que quién nos respeta recibe nuestro respeto y nosotros respetamos a todo el mundo. Si sos irrespetuoso, esa es ahí la línea intransitable, el respeto mutuo es una de las bases fundamentales de nuestra relación, y con quien sea, nosotros tenemos relación con todos los países del mundo”, dijo.

En la entrevista, el canciller reconoció que se han suspendido algunas relaciones, por ejemplo, con el gobierno del estado sionista de Israel, porque es obvio el genocidio que comente con el pueblo de palestina, pero que fuera de algunas excepciones Nicaragua tiene relación con todos los países del mundo.

“Usted me respeta, vamos a tener unas excelentes relaciones, eso tiene que ver con la independencia, con una política exterior independiente que defiende la soberanía, la independencia de Nicaragua”, dijo.

El canciller dijo que, a través de los 46 de Revolución (en dos etapas) el Frente Sandinista a construido un país, que a pesar de las curvas, los obstáculos en el camino, todas las piedras que le han tirado y le siguen tirando; se sigue para adelante y que eso representa la estabilidad y la consistencia con que continuamos construyendo a la Revolución,

“Hemos sido consistentes, coherentes, estables en la construcción de este país que hemos construido y si hay algo que debemos reconocer es cómo hemos hecho de este país, un país digno, un país de bienestar, un país en paz, un país estable, no hay otra manera de verlo; y un país respetado y reconocido aún en los momentos difíciles donde la gente te queda viendo y vos estás solo con una posición, es la posición revolucionaria, eso es lo que a mí me ha enseñado el Comandante Daniel”, subrayó.

Entradas populares