Anteproyecto del presupuesto 2026 en fase de elaboración


El gobierno de Nicaragua se encuentra en la fase de elaboración del anteproyecto de Ley General del Presupuesto General de la República para el año 2026, un instrumento clave que se alinea directamente con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano.

Por Informe Pastrán 

Este esfuerzo se desarrolla en un contexto económico positivo, marcado por un aumento en las recaudaciones fiscales durante el primer semestre del año, la aceleración del Plan de Inversión Pública, una reducción histórica de la inflación y proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre el 3% y el 4%.

Entre los lineamientos principales del anteproyecto, se destaca la prioridad de asegurar el financiamiento de los programas sociales emblemáticos y los compromisos y metas establecidos en los planes del Gobierno, todos ellos vinculados directamente al combate contra la pobreza.

Para lograr esto, todas las instituciones del Estado, en sus respectivas áreas de competencia y considerando sus planes estratégicos de atención a las necesidades de la población, garantizarán el financiamiento desde sus asignaciones presupuestarias, otorgándole un carácter de prioridad absoluta.

El enfoque del presupuesto busca proteger el gasto público social y las políticas orientadas a intensificar la lucha contra la pobreza en todo el territorio nacional. En este sentido, se prioriza el mantenimiento del acceso gratuito y universal a los servicios de salud, así como la garantía de una educación gratuita, integral, inclusiva y de calidad para la niñez, adolescencia, juventud y población adulta, con un protagonismo activo de la comunidad educativa en la restitución de derechos.

Otro pilar fundamental es la protección y refuerzo del financiamiento del Programa de Inversión Pública (PIP), que actúa como el principal instrumento de la política fiscal para dinamizar el empleo, elevar la productividad económica y mejorar la prestación de servicios sociales que satisfagan las necesidades básicas de la población.

Adicionalmente, el anteproyecto contempla la continuidad de los subsidios dirigidos a proteger el bienestar de las familias nicaragüenses.

Entre estos se destacan los subsidios al consumo de agua potable y energía eléctrica para personas jubiladas; al transporte urbano colectivo en la Ciudad de Managua y el municipio de Ciudad Sandino; el subsidio al transporte a nivel nacional; el subsidio de agua potable en todo el país; y apoyos para la adquisición de viviendas de interés social, entre otros mecanismos de protección social.

De acuerdo con la ley vigente, el anteproyecto de Ley del Presupuesto General de la República debe ser presentado a la Asamblea Nacional a más tardar el 15 de octubre, con el objetivo de que sea aprobado antes del 15 de diciembre, asegurando así la continuidad de las políticas públicas en el próximo año fiscal.

Este proceso presupuestario refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo humano y la equidad social, en un escenario de estabilidad económica que fortalece las bases para un crecimiento inclusivo.

Entradas populares