MENSAJE DEL GOBIERNO DE NICARAGUA
EN EL ENCUENTRO CELAC - UE
SANTA MARTA, COLOMBIA
9 Y 10 DE NOVIEMBRE 2025
Por Consejo de Comunicación y Ciudadanía
Señor Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, Presidente Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).Señoras y Señores, Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea
Señoras y Señores, Cancilleres y Delegados.
Nos honra transmitirles a Ustedes, los cordiales saludos del Pueblo y Gobierno de Nicaragua y de los Co-Presidentes Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana.
1. Al Sur del Río Bravo, desde México a la Patagonia y las Islas Malvinas, convivimos pacíficamente 670 millones de Seres Humanos en una extensión territorial de 20,139,378 kilómetros cuadrados y con Espíritu de Unidad, Integración, Cooperación y Solidaridad.
2. América Latina y el Caribe es Zona de Paz y Desarrollo, así fue proclamada por 33 Jefes de Estado y Gobierno en la Cumbre CELAC en La Habana en Enero de 2014.
3. Nuestros Pueblos y Comunidades de diversas y múltiples Culturas y Lenguas tienen Derecho a Vivir en Paz, Luchar contra la Pobreza que nos impusieron los colonizadores, promover el Progreso con desarrollo Humano y un Futuro de Bien Común para todos, sin exclusiones.
4. Nicaragua reafirma que ningún Estado de este u otro Hemisferio tiene facultades o mandato de Naciones Unidas para agredirnos, matarnos como dicen con mentalidad criminal las Autoridades del Gobierno norteamericano, ni saquear ni robar los recursos naturales de los Estados que conformamos la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) aquí representados.
5. Sus mentiras, falsedades y calumnias, creando narrativas irresponsables para confundir a nuestras poblaciones y a la Comunidad Internacional, forman parte de sus políticas agresivas de expansión y dominación hegemónica, cuyo paulatino declive es evidente.
6. América Latina y el Caribe, no es el patio trasero de los Estados Unidos de Norteamérica como equivocadamente lo creen a partir de la Doctrina Monroe y la creencia en su Destino Manifiesto, política y doctrina diseñadas para justificar sus agresiones e invasiones y sustracción y apoderamiento ilegal de las riquezas naturales, culturales y humanas de Nuestra América Caribeña.
7. Denunciamos, rechazamos y condenamos el despliegue desproporcionado y asimétrico de fuerza, de buques de guerra, fuerzas militares, anfibias, aeronavales y submarino nuclear de Estados Unidos en el Mar Caribe, amenazando directamente a Venezuela, Colombia y a todos los Países de la Cuenca del Gran Caribe, transgrediendo los Propósitos y Principios de la Carta de Naciones Unidas aprobadas por todos nuestros Estados Miembros de CELAC y la UE, aquí representados y que expresamente establece:
- La igualdad soberana de los Estados.
- No injerencia en los asuntos internos.
- Abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la independencia política de todo estado.
- Mantener la paz y la seguridad internacionales.
-
Fomentar entre las naciones, relaciones de amistad y lograr
soluciones de controversias por medios pacíficos justos, conforme el
derecho internacional.
8. Exigimos que cesen las ejecuciones extra-judiciales contra habitantes del Caribe que son inocentes, mientras no se demuestre lo contrario.
9. El Gobierno de Nicaragua reitera su apoyo, solidaridad y reconocimiento al Gobierno Constitucional y Legítimo de Venezuela, a su Pueblo y al Presidente Nicolás Maduro Moros, electo democráticamente.
10. Nuestra Solidaridad con el Presidente Gustavo Petro que defiende con Patriotismo la Soberanía y Dignidad de Colombia, ante el irrespeto y amenaza del Gobierno Norteamericano.
11. Con el Heroico y Digno Pueblo de Cuba, nuestro acompañamiento solidario en su lucha contra el bloqueo económico financiero y comercial en defensa de su Revolución Soberana.
12. Sobre la Declaración Conjunta de la Cumbre CELAC-UE 2025, que discutimos en esta Cumbre, la Posición del Gobierno de Nicaragua es clara:
No aceptamos y debe ser excluido, eliminado el párrafo que hace referencia a Ucrania. De esa manera, logramos el consenso para que se apruebe la Declaración de la Cumbre, de lo contrario esta Declaración, no será aprobada por falta de consenso, contraviniendo las normas de procedimiento de la CELAC que establece que las decisiones se adoptan por consenso en todas las instancias.
13. La Regla del consenso no tiene excepciones y en la CELAC no está normado ni existe la práctica de poner notas al pie de página. El párrafo referido debe ser eliminado, es la posición clara y firma de Nicaragua.
14. No estamos de acuerdo en hacer referencia (párrafo 11) a las regiones ultra hemisféricas, así como a los países y territorios de ultramar europeos, remanentes del colonialismo.
15. Para hacer realidad la agenda estratégica, y construir una hoja de ruta birregional, CELAC-UE es necesario respetar la igualdad soberana de los estados, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, poner fin a las medidas ilegales unilaterales que separan a los Estados y unir nuestros esfuerzos en los retos prioritarios contra la pobreza y el desarrollo humano en los ámbitos de beneficio común en un ambiente de Seguridad, Estabilidad, Progreso y Paz.
Agradecemos al Gobierno de Colombia, a las Autoridades de Santa Marta por su amable hospitalidad y exitosa organización de este Encuentro CELAC-UE.
Muchas gracias

