Sustancial aumento en programas contra pobreza


Los recursos destinados a programas y proyectos contra la pobreza sumaron este año 63,401.9 millones de córdobas, con una ejecución del 63.8% y un aumento del 18.3%, 9,810 millones de córdobas más, frente al mismo período de 2024.

Por Informe Pastrán 

Los principales incrementos se registraron en: Ministerio de Salud: 3,540.9 millones de córdobas. MTI (proyectos de inversión): 1,515.7 millones de córdobas. Transferencias de capital a municipalidades: 2,007.5 millones de córdobas. ENACAL: 1,005.2 millones de córdobas.

Empresa Portuaria Nacional: 580.1 millones de córdobas. Ministerio de Hacienda (transferencias): 1,105.3 millones de córdobas.
Con estos resultados, el Gobierno de Nicaragua ratifica su compromiso de destinar la mayor parte del incremento presupuestario a inversión productiva, infraestructura, salud, educación y transferencia directa a los gobiernos locales, consolidando la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias nicaragüenses.


La inversión social ejecutado llegó a 53,574.4 millones de córdobas, el 65% del presupuesto anual, absorbiendo el 55% de todo el gasto devengado en el período. Esto significó un incremento del 13.5%, 6,363 millones de córdobas más respecto a enero-septiembre 2024.
Los sectores de Salud y Educación concentraron 35,646.9 millones de córdobas, 66.5% del gasto social y 36.6% del gasto total del Estado, reafirmando la gratuidad y calidad de estos servicios básicos. También destacó la transferencia a municipalidades, que alcanzó 9,984.4 millones de córdobas, 84.1% de lo asignado para todo el año y creció 25% respecto al año anterior, 1,999 millones de córdobas.


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó el Informe de Ejecución Presupuestaria correspondiente a los primeros nueve meses de 2025, con resultados que consolidan la estabilidad macroeconómica del país: superávit fiscal de 35,545.3 millones de córdobas, fuerte crecimiento de la recaudación tributaria y ejecución moderada y prudente del gasto público.


Los ingresos totales alcanzaron 133,015.9 millones de córdobas, equivalentes al 83.7 % del presupuesto anual actualizado. Se sobrepasó la meta programada en 13,631.9 millones de córdobas, 11.4 %. Comparado con enero-septiembre 2024, crecieron 13.6 %, es decir, 15,919.1 millones de córdobas más.


La recaudación tributaria, principal sostén del fisco, sumó 124,217.9 millones de córdobas, el 93.4% del total de ingresos, superando la meta en 11.3% y registrando un crecimiento interanual de 13.5 %, 14,800.6 millones de córdobas más. Los impuestos que más aportaron fueron Impuesto sobre la Renta (IR): 57,397.1 millones de córdobas; IVA importaciones: 28,753.6 millones de córdobas; IVA interno: 15,114.7 millones de córdobas; Impuesto selectivo al consumo e importaciones: 6,782.4 millones de córdobas; Conglobado a combustibles: 5,949.3 millones de córdobas; Derechos arancelarios: 5,091.5 millones de córdobas. Los ingresos del período cubrieron el 136.5% del gasto devengado, mejorando el 133.1% registrado en el mismo período de 2024.


El gasto total devengado fue de 97,470.6 millones de córdobas, 63.1% del presupuesto anual actualizado, lo que refleja una ejecución más moderada que en 2024, 65.5%… El Gasto corriente fue de 66,757.2 millones de córdobas, el 68.5% de ejecución y el Gasto de capital fue de 30,713.4 millones de córdobas, el 53.8% de ejecución.


El monto total ejecutado creció 10.8% respecto a 2024, 9,489.2 millones de córdobas más, destacando el incremento del 25.5% en inversión de capital, 6,245 millones de córdobas más, lo que evidencia mayor prioridad a proyectos de infraestructura y desarrollo. Del gasto total, el 86.2% se financió con recursos internos, 84,062 millones de córdobas, más 9.4% interanual y el 13.8% con recursos externos, 13,408.6 millones, más 20.2% interanual.


Gracias al buen desempeño recaudatorio y al manejo responsable del gasto, el superávit global enero-septiembre 2025 alcanzó los 35,545.3 millones de córdobas, muy por encima del superávit anual presupuestado de 4,366.5 millones de córdobas.


El Presupuesto General de la República 2025, aprobado por la Ley No. 1225, contemplaba ingresos de 158,730.4 millones de córdobas (20.8% del PIB) y egresos de 154,026.1 millones de córdobas (20.2% del PIB), con un superávit proyectado de 0.6% del PIB. Los datos a septiembre confirman que el país va camino a cerrar el año con indicadores fiscales aún más sólidos que los previstos.


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público detalló en su Informe de Ejecución Presupuestaria enero-septiembre 2025 un notable impulso tanto en la inversión pública como en el gasto social y los programas de combate a la pobreza, con tasas de crecimiento superiores al promedio del gasto total y una clara priorización de los sectores que benefician directamente a la población. El gasto de capital en proyectos de inversión alcanzó 28,397.7 millones de córdobas, con un grado de ejecución del 54% del presupuesto anual actualizado. El monto ejecutado creció 24.1% respecto al mismo período del año anterior, 5,513.1 millones de córdobas más.


El dinamismo estuvo liderado por recursos internos, 32.9% más y destacaron los avances en: Ministerio de Transporte e Infraestructura: 1,435.6 millones de córdobas. Ministerio de Salud: 1,271.4 millones de córdobas. Transferencias de capital a municipalidades: 2,007.1 millones de córdobas. ENACAL: 533.1 millones de córdobas. Empresa Portuaria Nacional: 592 millones de córdobas. EAAI (aeropuertos): 263.6 millones de córdobas. INVUR: 104.4 millones. Ministerio de Energía y Minas: 99.4 millones de córdobas.

Entradas populares