Con el apoyo de 40 estudiantes de Psicología de la universidad URACCAN, el Ministerio de Salud realiza visitas casa a casa con el objetivo de sensibilizar a la población del barrio el Muelle en Bilwi, Caribe Norte, para la detección temprana de la malaria y cortar la cadena de transmisión de la enfermedad.
Radio La Primerísima
Esta actividad se desarrolla todos los lunes donde abordan los temas relacionados a las medidas de prevención y control de las enfermedades prevalentes del momento como: Malaria, Dengue, Chincungunya y Zika. Además de dar a conocer las medidas de prevención ante la amenaza del COVID-19.
Estas acciones se realizan en coordinación con el puesto de salud del barrio el Muelle, Fundación San Lucas, autoridades locales y docentes de la Universidad, en un horario de 8 a 11 de la mañana.
En Bilwi el Ministerio de Salud reporta más de 5 mil casos de malaria, por lo que se mantiene la vigilancia permanente en esa zona para evitar una pandemia.
Entradas populares
-
Por CESRPS – Aporte Grupo de Profesionales de la Educación en Cataluña
-
El presidente Trump acaba de cerrar USAID después de que Elon Musk la tachara de “organización criminal”, añadiendo que “es hora de que mu...
-
El legado de lucha, valentía y dignidad inquebrantable del General Augusto C. Sandino, ha inspirado a intelectuales y escritores a nivel l...