El Gobierno de Nicaragua avanza en el ordenamiento de la propiedad con más de 725 mil títulos entregados desde 2007 aseguró este martes Wendy Morales, Procuradora General de la República.
Por Radio La Primerísima
La funcionaria comentó que esos títulos benefician a aproximadamente 3.5 millones de personas beneficiadas. Esto es un promedio de 35 mil a 40 mil títulos anuales.Morales dijo que, un punto importante en el tema de la legalización de terrenos rurales, en el caso de lotes pequeños, esto se puede hacer siempre y cuando el solicitante demuestre que está trabajándolo, que está produciendo e invirtiendo en el mismo. Además, que se demuestre que tiene posesión del mismo por una cierta extensión del tiempo.
También se refirió a la entrega de títulos en la Costa Caribe y aseguró que es tema finalizado.
Son 25 territorios finalizados, todos debidamente legalizados con sus títulos y nosotros estamos pendiente de que no haya distorsión en el uso de estas tierras, afirmó.
Durante una entrevista al Canal 8 de Televisión, recordó que cuando se inició la gestión en el año 2007, se encontraron con diferentes conflictos, entre ellos, el desorden en la atención y el tratamiento que se le daba a propiedades con extensiones considerables.
Sobre este último aspecto, explicó que actualmente no tienen ese problema porque a estas alturas es difícil engañar al estado nicaragüense a través de la procuraduría, con falsas peticiones de haber poseído áreas considerables o peticiones sin fundamento para pedir indemnizaciones.
Morales expresó que la política del Estado de ordenar la propiedad nicaragüense, se ha podido evitar subterfugios que lesionaban al Estado de Nicaragua.
Si alguien llega hoy a solicitarnos una legalización, tiene que fundamentar el origen del por cuál está haciendo la solicitud, y demostrar que es una petición efectiva”, comentó.
Morales expresó que hace algunos años se registraron enfrentamientos incluso por temas de propiedad, pero eso ya se ha acabado.
Los factores que inciden en el ordenamiento correcto de la propiedad es la directriz desde el Gobierno, pero también el poder agrupar a todas las instituciones que estaban dispersas.
Dijo que, antes se tenía una Intendencia de la Propiedad, por otro lado, se tenía una Procuraduría de la Propiedad, entonces había que ordenarse internamente para lograr estos objetivos, indicó.
Morales aseguró que han sido dos puntos claves que también aportan al ordenamiento de la propiedad en Nicaragua. Por un lado, la entrega de documento legal para familias que tenían años sin un título de propiedad. Esto brindó seguridad jurídica.
Asimismo, el ordenamiento de las áreas que no estaban catastradas en el país.
“Recordemos que buena parte del país, al momento que iniciamos la segunda etapa de la Revolución, no tenían un registro en mapas catastrales, que es lo que corresponde debidamente en cualquier parte del mundo, estar cartográficamente definido”, señaló.
Todo esto se traduce que ahora, cualquier particular sin necesidad de que solicite un trámite al Estado de Nicaragua, puede ir a Catastro Nacional y tener la información de su propiedad establecida en un mapa catastral.
“Esto le va a permitir hipotecar, trasladar la propiedad, ya sea por venta, herencia, por donación, cualquier tipo de transacción. Y eso te da libertad de saber que podés acceder con una propiedad ordenada como cada quien considere”, refirió.
La funcionaria aclaró que todo este ordenamiento catastral ha sido un proceso continuo, y que todavía se continúa trabajando en algunas zonas del país.
Durante la entrevista expresó que la Procuraduría General de la República ha hecho un gran trabajo en el ordenamiento de la propiedad, pero esto todavía no acaba. Todavía hace falta una vinculación de la información a nivel interinstitucional de Nicaragua, refirió Morales.
“Todo tiene que coincidir, todavía no está completamente como nosotros quisiéramos, porque es un trabajo de años, pero se ha avanzado considerablemente en un sistema conocido, un sistema integrado entre registro y catastro, que ayuda a que la información esté emparentada en ambas instancias”, sostuvo.