Cronología parcial del horror somocista en 2018


Este cronograma de los acontecimientos en Nicaragua de abril a julio 2018 utiliza información fácilmente disponible para dar una idea del período en que sucedió el fallido intento de Golpe de Estado contra el gobierno de Nicaragua, dirigido por el gobierno de Estados Unidos. Cada fecha lleva un resumen y no una descripción exhaustiva de cada incidente de ese momento.

Por Radio La Primerísima


Abril 3

Incendio en la Reserva Indio Maíz, que conlleva a protestas (ver abajo). Unos expertos en el manejo de bosques hicieron este pronunciamiento al respecto.

Abril 12-13

Protestas por la “falta de acción” del estado frente al incendio. Las autoridades nicaragüenses rápidamente movilizaron las fuerzas armadas y la defensa civil para efectivamente controlar el incendio en la Reserva Indio Maíz. Después de una coordinación inicial con el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, se concordó que la asistencia por tierra era poco práctico; entonces el gobierno buscó y recibió ayuda desde México, ayuda aérea desde Honduras y también orientación de especialistas estadounidenses.  Gracias a estas medidas y una lluvia oportuna, los daños se limitaron a menos del uno por ciento del área periférica de la Reserva Indio Maíz adyacente al Mar Caribe.

Abril 16

Se anuncian algunas reformas en la Ley de Seguridad Social. El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) abandona las negociaciones porque la reforma impide la privatización, defiende los derechos de los trabajadores y aumenta las contribuciones de las empresas a la seguridad social.

Abril 18

Se inician protestas supuestamente sobre las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), reformas que no son del agrado del COSEP. Hay enfrentamientos violentos (por ejemplo en Masaya), pero no hay muertos. Se lanza una campaña masiva en las redes sociales con cientos de miles de cuentas falsas que aseveran que ha habido muertes y una “masacre” de estudiantes.

Abril 19

Hay tres muertes en Managua, incluyendo el policía Hilton Rafael Manzanares Alvarado, 33 años de edad, por arma de fuego. Muere un miembro de la Juventud Sandinista por arma de fuego mientras defendía la oficina municipal de Tipitapa de ataques del somocismo. También muere un trabajador de supermercado mientras caminaba hacia su casa cerca de la universidad UPOLI, que llegó a ser una sede de operaciones de los tranqueros. Además, hay ataques violentos de los tranqueros en varias partes de Nicaragua, incluyendo las ciudades de Estelí, León, Managua, Masaya, Granada, Diriamba, Jinotepe y Nueva Guinea.

Esto marcó el comienzo de la estrategia del somocismo (dirigida por EEUU) de tener el máximo número de muertes posible. Las organizaciones “de derechos humanos”, todas ellas con financiamiento de Estados Unidos e incluso una que fue establecida por EEUU, recibían más fondos de ese país si reportaban más muertes. Los líderes de esas acciones también querían muchos muertos para conseguir más cobertura en los medios internacionales, ya que echaban la culpa de todo al gobierno sandinista.

Abril 20

Intensificación de los ataques en toda Nicaragua. Durante un incendio provocado a la alcaldía de Estelí, quedaron heridos por arma de fuego más de 30 policías, bomberos y trabajadores municipales. El edificio histórico de la CUUN en la Universidad de León fue destruido por incendio, resultando en la muerte del dirigente estudiantil sandinista Christian Emilio Cadenas, el primer estudiante que fallece (ver un excelente video por el enlace).

Abril 20

Violencia extrema en varias universidades (UPOLI, UNI, UNAN). Al entrar la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la policía es atacada con armas de fuego, dejando varias víctimas.

Abril 21

Asesinato del periodista Ángel Gahona en Bluefields en un ataque que también dejó heridos a varios policías que estaban cerca de Gahona (ver análisis del video de su muerte). Sin embargo, se culpó a la policía por su muerte. Asesinato de la policía Juana Francisca Aguilar en Managua por los tranqueros armados. Destrucción de la oficina del FSLN en el Distrito 6 de Managua.

Abril 19-22

Grandes ataques de los tranqueros en toda Nicaragua, incluyendo Estelí, León, Managua, Masaya, Granada, Diriamba y Jinotepe. Muere un policía más, mientras que 121 quedan heridos (en solo cuatro días).

Abril 22

El Presidente Ortega se reúne con el COSEP y revoca las reformas del INSS. Dice que el tema se seguirá negociando entre los trabajadores y los empresarios. Invita a la Conferencia Episcopal de Nicaragua a participar en un diálogo y ordena un cese al fuego para la policía a partir del 23 de abril.

Abril 23-Mayo 10

A partir del 23 de abril, no hay más muertes durante aproximadamente quince días, aunque hubo protestas el 23 y 28 de abril y el 9 de mayo. Daniel Ortega invita a las diferentes partes de los golpistas (sector empresarial, Iglesia Católica, el MRS y un grupo que se había formado llamado Alianza Cívica) a participar en un Diálogo a partir del 24 de abril. Debido a las tácticas dilatorias del liderazgo de la Iglesia Católica, no arranca el Diálogo hasta el 16 de mayo. Esta demora permite a los golpistas aprovechar del cese al fuego para instalar tranques en gran parte del país.

Mayo 9

El primer tranque importante fue instalado por el grupo de Medardo Mairena en el Empalme de San Pedro de Lóvago de Chontales—un cruce de carreteras importante. Fue el primero de cientos de tranques en las carreteras principales, que fueron construidos y promovidos por el “Movimiento Campesino”, cuyos líderes fueron Medardo Mairena y Francisca Ramírez. Este breve video sobre lo que pasaba en la UPOLI, también incluye información sobre una persona asesinada por el grupo de Francisca Ramírez.  En 2020, se pudo recoger pruebas de un gran número de víctimas de la violencia dirigida por Mairena y asociados en la región central de Nicaragua en 2018.

Mayo 11

El Presidente Ortega ordena a la policía permanecer en sus cuarteles, para así cumplir con una precondición del Diálogo Nacional establecido por la Conferencia Episcopal.

Mayo 12

Se queman la Casa Municipal de Masaya y varios edificios públicos y casas particulares; hay saqueo de la casa de Jacaranda Fernandez, ex – Vicealcaldesa. Ver el documental excelente: La Verdad de lo Acontecido en Masaya entre Abril y Junio 2018.

Mayo 14

Violeta del Socorro Campos (71 años), maestra, se muere de insuficiencia renal en un hospital de Boaco después de perder una sesión de diálisis en Managua por estar detenida en un tranque.

Mayo 15

Un ataque de los tranqueros armados en Matagalpa deja dos fallecidos: Wilber Reyes Hernández, 37 años y José Alfredo Urroz Jirón de 28, y deja gravemente heridos a dos más. También atacan la comisaría de policía en Matagalpa.

Mayo 15

Muere Lilliam Jaqueline Martínez Valerio (18 años) mientras que la trasladaban al hospital en la ciudad de Boaco para un parto de emergencia. Los tranqueros de La Cañada detuvieron la ambulancia por más de tres horas, causando su muerte.

Mayo 16

Comienza el Diálogo Nacional. Lesther Alemán (del MRS y la Alianza Cívica) exige la renuncia de Daniel Ortega. El Obispo Abelardo Mata afirma que las protestas son un intento de cambiar el gobierno.

Mayo 17

Muere un periodista guatemalteco, aplastado por un “Árbol de la vida” hecho de metal cuando es derrumbado por una turba tranquera en Managua.

Mayo 17-21

A invitación del gobierno, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace una visita in situ para ver las protestas en Nicaragua. Se reúne con funcionarios, recibe sus informes y visita los centros penitenciarios. A pesar de la violencia evidente, la CIDH describe las protestas como pacíficas en su informe preliminar (ver abajo).

Mayo 20

Pánfila Alvarado Urbina (80 años) iba transportada del centro de salud Teustepe hacia el hospital de Boaco por una emergencia cardiaca cuando los tranqueros del empalme de Boaco detuvieron la ambulancia durante más de cuatro horas, causando su muerte.

Mayo 26

Jorge Gastón Palacios Vargas (30 años), miembro de la Juventud Sandinista, fue asesinado por tranqueros en el empalme de Boaco en un enfrentamiento sobre la falta de libertad de circulación de los ciudadanos.

Mayo 28-mayo 30

“Tu Nueva Radio Ya”, privada y sandinista, es atacada cinco veces y finalmente es destruida en un incendio provocado el 30 de mayo con 21 trabajadores adentro, quienes apenas lograron salir con vida.  Los autores intelectuales fueron el Director de 100% Noticias, Miguel Mora, quien alentó el ataque, al igual que su colega Jackson Orozco, que mintió en la radio diciendo que había jóvenes sandinistas en Tu Nueva Radio Ya alistándose para atacar a estudiantes universitarios.

Mayo 30

El gobierno firma un acuerdo con la OEA y la CIDH sobre sus investigaciones de la violencia, acuerdo que luego rompen la OEA y la CIDH.

Mayo 30

Tiroteos en La Trinidad al sur de Estelí en una emboscada de una caravana de vehículos que llevan a sandinistas a una marcha por la paz en Managua. Saldo: 27 sandinistas heridos, uno muerto en el instante y dos más mueren luego de las heridas de balas.

Mayo 30

Marchas del Día de la Madre en Managua (dos marchas, una de los golpistas y otra sandinista): 20 policías heridos, seis muertos civiles (dos sandinistas y cuatro tranqueros).

CARUNA (Cooperativa de Ahorro y Crédito) de Managua es destruida en un incendio ese día, junto con otros incidentes, como la destrucción de varios edificios en Masaya. En Estelí, tranqueros armados atacaron e incendiaron una oficina fiscal. En Chinandega, violentos grupos somocistas atacaron la oficina municipal. Hubo un ataque sobre la bodega municipal de Sébaco que resultó en la destrucción de vehículos y maquinaria. Es incendiado un poste de policía en Las Lajitas, Juigalpa.

Junio 2-3

El principal colegio secundario de Masaya, que atiende 1000 estudiantes, es incendiado dos veces. El policía José Abraham Martínez recibe un disparo en el ojo. Los intentos de llevarlo al hospital se ven frustrados por las fuerzas golpistas en los tranques; por ende, muere antes de llegar al hospital. En Tipitapa, una pandilla armada de tranqueros mata a Giovanni Miguel Reyes y deja heridos a tres más cuando exigen paso libre.

Junio 4

Los tranqueros provocan un incendio en Juigalpa en casa de Claudia García Barbarena, una líder estudiantil sandinista.

Junio 5

Los tranqueros queman la alcaldía de Granada.

Junio 5-julio 8

Durante más de un mes y hasta el 8 de julio, 400 furgones internacionales son detenidos como rehenes entre varios tranques del Departamento de Carazo. Los transportistas no pudieron movilizarse so pena de violencia y en muchos casos fueron asaltados. Las negociaciones con representantes de sus embajadas no lograron un acuerdo para que la los golpistas los soltaran.

Junio 9

Un mapa nacional de los tranques es publicado por Francisca Ramírez en El Nuevo Diario.

Golpistas incendian y destruyen Radio Nicaragua.

Los tranqueros atacan la delegación policial de El Jicaral, León, y secuestran a 3 policías, robándoles sus AK47, pistolas y municiones.

Junio 10

Ataque a la delegación policial de Sébaco. Liberación de 3 policías secuestrados de El Jicaral y del secretario del partido Sandinista, Martin González.

Junio 11

Ataque sobre la delegación policial de Mulukuku en que mueren tres policías: Dixon Soza Enríquez, Carlos Zamora Martínez y Martín Sánchez Gutiérrez. Asesinato del policía

Marco González Briceño en Managua.

Junio 12

Plantel municipal de Masaya es destruida con todos sus vehículos y oficinas. Tortura incapacitante de Reynaldo Urbina. Ataque armado sobre las delegaciones policiales de Nagarote y Jinotepe. El secuestro y robo de una ambulancia de MINSA en Nagarote. Más de 50 ambulancias fueron robadas y destruidas durante el intento de golpe de estado.

Junio 12

Simpatizantes del sandinismo, Marcus Gutiérrez Acevedo y Guillermo Lucio Méndez Ortiz, son asesinados por los somocistas en Jinotepe. Matones somocistas secuestran a un mínimo de 9 simpatizantes del FSLN, quienes fueron interrogados y torturados antes de ser liberados dos semanas después.

Junio 12

Grupos armados en León atacan dos ambulancias y las secuestran, utilizándolas luego para atacar la delegación policial en León. En Jinotega, Eyner Heriberto Espinoza Rugama, 19 años, recibe un disparo a la cabeza mientras ayudaba a remover los obstáculos que formaban parte de un tranque.

Junio 13

El líder estudiantil, Leonel Morales, es secuestrado, tiroteado y abandonado creyéndolo muerto. Es asesinado con arma de fuego el policía Jean Kerry Luna Gutiérrez.

Junio 14

Ataque de los tranqueros armados contra la delegación policial de El Cuapa. Asesinato del trabajador de Enacal, Marlon Javier Medina Toval, 35 años, por una pandilla armada que maneja un tranque en León. También en León, Sandor Manuel Dolmus, 16 años, recibe un disparo en la cabeza por un pistolero. Activistas de Yatama atacan la oficina del FSLN en Bilwi y matan a Ulises Santiago Gogo, 28 años, y Nixia Hawkins Posly, 14 años, dejando heridos a 25 personas más.

Junio 15

El activista y abogado Sandinista, Marlon Medina Tobal, muere a tiros mientras camina cerca de un tranque en la ciudad de León.

Junio 16

Casa de una familia en el barrio Carlos Marx es destruida en un incendio; las muertes incluyen un bebé de ocho meses y una niña de dos años. Ver documental: Incendio en el barrio Carlos Marx.

Junio 16

Ataques contra la Policía en Rivas.

Junio 16

Antonio Fernández y Francisco Arauz Pineda, trabajadores municipales que limpiaban las calles, reciben tiros y luego son quemados en el barrio 8 de Marzo, cerca del Mercado Ivan Montenegro. La madre de Francisco era una de las famosas “Mujeres del Cua”. Este video describe qué les pasó.

Junio 17

En Granada, grupos violentos del somocismo atacan y destruyen las oficinas del Consejo Supremo Electoral. En Jinotega, Pablo Ramos Chavarría, 21 años, es asesinado por arma de fuego al tratar de remover obstáculos que formaban parte de un tranque.

Junio 18

El somocismo declara la “independencia” de Masaya. Al día siguiente se logra la limpieza de los tranques al lado norte de Masaya y termina el asedio largo y violento de la delegación policial de la ciudad. Ver los videos aquí y aquí. También, este video corto muestra el asedio y hostigamiento de la policía en su delegación en Masaya. Ver aquí y aquí las entrevistas con el Comisionado Avellán quien lideraba la delegación policial durante el asedio violento de los tranqueros.

Junio 18

Secuestro y tortura de William Quiroz en Juigalpa. Secuestro de la familia de Juan Alberto Rodríguez Mena en Juigalpa. Secuestro en Muelle de los Bueyes de Victor Cerna, 36 años, José Linarte, 23 años, Jonathan Masis, 21 años y Deylin Sosa, 23. José Antonio Cruz Solis, 29 años, muere por disparos de los tranqueros en Diriamba.

Junio 19

El cuartel de policía de Jinotepe, asediado por los tranqueros armados, es el blanco de un intento de hacer estallar dos camiones cisterna de combustible estacionados cerca. De haberse volados esto camiones, hubieran quemado barrios enteros.

Junio 21

Sander Bonilla, un joven sandinista, es secuestrado y torturado por el somocismo en León en presencia de un sacerdote católico.

Junio 21

Una delegación de la iglesia católica, incluyendo el Cardenal Brenes y el Nuncio Apostólico, llega a Masaya. Durante sus negociaciones con la policía, cae una bomba en la delegación policial. Después de una llamada telefónica por estos líderes católicos, terminan los ataques.

Junio 22

La CIDH publica su primer informe sobre los acontecimientos de Nicaragua, que hace caso omiso de casi toda la violencia del somocismo y refiere reiteradamente a las protestas como “pacíficas”.

Junio 23

Teyler Leonardo Lorío Navarrete, de un año de edad, muere durante un ataque armado contra trabajadores municipales y la policía en Managua. En Masaya, un ataque de la los tranqueros armados contra los trabajadores municipales y la policía, resulta en la muerte de la trabajadora municipal Carolina Collado Delgadillo.

Junio 24

Cristhoper Castillo es asesinado en Jinotepe. Luego su padre Roberto es asesinado el 5 de julio, después de haber rogado por el fin de la violencia. Yadira Ramos, una compañera que viajaba con Castillo en su moto, fue secuestrada, torturada y violada.

Junio 24

Llega un grupo de monitoreo de la CIDH (MESENI) a invitación del gobierno y se queda hasta el mes de julio. A solicitud de este grupo, varios detenidos acusados de delitos graves son puestos en libertad en julio.

Junio 25

Ataques de somocistas armados contra la delegación policial de El Coral. La policía Zaira Julissa López muere por tiroteos en Nagarote.

Junio 25

Después de ser saqueado por los golpistas, el plantel municipal de Matagalpa es destruido por incendio. Los medios golpistas mienten (como en otros casos de incendio provocado) que fueron los “paramilitares” sandinistas que lo hicieron.

Junio 29

Bismarck Martínez, un trabajador municipal de Managua y activista sandinista, desaparece en Diriamba. Sus torturadores ponen videos de su tortura en Facebook, pero no se pudo encontrar su cadáver hasta mayo de 2019, en el Colegio Católico San José, que servía de centro de torturas del somocismo en Jinotepe. Para finales de junio de 2018, había en Facebook y otras redes sociales cientos de videos de la tortura de sandinistas por parte de los tranqueros.

Julio 2

Con la venia del gobierno, un Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) llega a Managua para luego informar a la CIDH/OEA. Rápidamente el grupo rompe los acuerdos detallados sobre cómo iba a trabajar. A pesar de las denuncias del gobierno, las infracciones continúan y el GIEI llega a ser un efectivo vocero del golpismo. Finalmente, el gobierno pone fin a sus acuerdos con CIDH/MESENI/GIEI en Diciembre de 2018.

Julio 8

Matones violentos de los golpistas asesinan a Aran Molina, de 60 años, en Matagalpa.

Julio 8

Limpieza de los tranques y de los tranqueros armados en Jinotepe-Diriamba, departamento de Carazo. Dos policías, Hilario Ortiz Zavala y Faber López Vivas, mueren por tiros de francotiradores. Hasta esa fecha, todas las ocho muertes de Jinotepe-Diriamba habían sido de policías o sandinistas.

Julio 9

Los pobladores de Diriamba denuncian que la iglesia católica estaba apoyando a los golpistas y van a las calles para exigir que las Iglesias sean entregadas al pueblo, ya que hay videos de la complicidad de varios sacerdotes en el violento intento de golpe de estado. Hay videos que evidencian que el somocismo almacenaba armas en las iglesias, especialmente la Basílica San Sebastián de Diriamba.

Julio 12

Ataque sobre la delegación policial de Morrito. Una caravana de motorizados resulta tener hasta 200 asaltantes armados entre sus integrantes. Masacre de cuatro policías y una maestra. Secuestran y golpean fuertemente a 9 policías, que luego se liberan en un canje de prisioneros.

El sandinista Teodoro Ruiz Arana es asesinado por bandas armadas de los golpistas en Juigalpa.

Julio 13

Criminales somocistas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) atacan a sandinistas con armas de alto calibre, dejando a 10 heridos por armas de fuego, varios de ellos gravemente. También producen un video falso de un supuesto ataque de la policía. Queman edificios de la UNAN, incluyendo el Centro de Desarrollo Infantil Arlen Siu, que fue totalmente destruido. Otro video muestra que tenían armamento pesado. En las detenciones subsiguientes, se recuperaron centenares de armas.

Medardo Mairena y Pedro Mena, quienes organizaron la masacre de Morrito el día anterior, son detenidos al intentar fugarse en un vuelo a EEUU.

Julio 14

Es asesinado el policía Luis López Hurtado cerca de San Pedro de Lóvago por efectivos del somocismo cuando huían del tranque, mientras que la población luchaba por recuperar la zona de las bandas criminales.

Julio 14-15

Un policía comunitario en sus horas libres y desarmado, Gabriel de Jesús Vado Ruíz (22 años), es secuestrado, torturado y al día siguiente, asesinado. Sale una grabación del sacerdote Harvin Padilla ordenando a los secuestradores a no publicar las fotos y videos por la mala publicidad que eso causaría. El sacerdote Edwin Román, junto con el “defensor de derechos humanos”, Álvaro Leiva de ANPDH, luego intentaron quitar el cadáver—un delito grave. (Estos dos hombres fueron elogiados por nombre en el informe de la CIDH del 22 de junio).

Julio 17

Limpieza de tranques en el sur de Masaya. Muere un policía. Sale a luz un video de los crímenes somocistas en los días finales, incluyendo el financiamiento y participación del MRS. Para esta fecha, 22 efectivos de la Policía habían sido asesinados por armas de fuego, más de 900 heridos incluyendo 400 por armas de fuego.

Julio 19

Celebraciones enormes de Managua y otras ciudades.

Entradas populares