Resaltan avances en proyectos de carreteras y aeroportuaria


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó el Informe de Liquidación del Presupuesto General de la República 2024, destacando significativos avances en energía, salud, educación, agua y saneamiento, y vivienda, beneficiando a miles de familias en diversos departamentos del país.

Por Informe Pastrán


En energía, se construyeron 166.96 km de redes de distribución eléctrica, conectando 3,338 viviendas y restituyendo derechos a 17,358 personas en municipios de Boaco, Carazo, Granada, Rivas, Chinandega, Chontales, Estelí, Jinotega, León, Madriz, Managua, Masaya, Matagalpa y Nueva Segovia. Además, se avanzó con 77 km en el proyecto de ampliación de la Subestación La Esperanza y la línea de transmisión La Esperanza–La Gateada.

En salud, se rehabilitó y equipó el Puesto de Salud El Empalme en Rosita (136.83 m²) y el Centro de Salud Ernesto Hodgson en Puerto Cabezas, Bilwi (1,590.81 m²). También se reemplazó y equipó el Hospital Primario de Wiwilí (3,435.47 m²) y se construyó el Laboratorio Epidemiológico Regional en Estelí (1,478.50 m²), fortaleciendo la atención médica en estas zonas.

En educación, se mejoraron y reemplazaron centros escolares, incluyendo 12 de educación inicial en Chinandega, Granada, Jinotega, Managua, caribe norte y sur; 21 de primaria en RACCN y RACCS; y 6 en Boaco y RACCS. Destacan el reemplazo y equipamiento de los centros Salomón Ibarra Mayorga (Santa Lucía, Boaco), Divino Rostro y El Jardín (ambos en Nueva Guinea).

En agua y saneamiento, se finalizaron sistemas de agua potable y saneamiento en Terencio Munguía (El Realejo, Chinandega), Los Jirones (Diriá, Granada) y Taswa (Boaco), mejorando las condiciones de vida de estas comunidades.

Y en vivienda, se entregaron 1,127 subsidios para construir viviendas a familias de bajos ingresos, 480 para mejoramiento de hogares, 2,786 para familias en extrema pobreza, 235 para ingresos de 1 a 6 salarios mínimos y 312 para ingresos de 6 a 10 salarios mínimos, promoviendo el acceso a una vivienda digna.

Estos proyectos reflejan el compromiso del gobierno por mejorar la calidad de vida de la población, priorizando sectores clave para el desarrollo sostenible del país.

El Informe de Liquidación del Presupuesto General de la República 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, destaca importantes progresos en proyectos de infraestructura vial y aeroportuaria, consolidando la conectividad y el desarrollo en diversas regiones del país.

La circunvalación de Corinto con una inversión de C$707.6 millones y un avance físico del 66%, este proyecto incluye 2.56 km de abra y destronque, 3.44 km de excavación, 6.50 km de terraplén, 6.26 km de sub-base, 6.05 km de base estabilizada, 5.12 km de mezcla asfáltica y 5.04 km de excavación de escollera, mejorando la movilidad en esta zona estratégica.

El Puente Sapoá en Rivas, finalizado con una ejecución de C$206.2 millones y un avance físico del 100%, el reemplazo del puente sobre la carretera Sapoá–Cárdenas–Colón fortalece la conectividad en esta ruta clave.

Se mejoraron 4.16 km de caminos con adoquín, con una inversión de C$164.5 millones, facilitando el acceso en comunidades locales. La Carretera Siuna–Rosita, con una inversión de 240.9 millones de córdobas, este proyecto se dividió en tres tramos. El Tramo I (28.24 km de concreto hidráulico) está finalizado, incluyendo los puentes Lukus (20 m) y Siuna Was #2 (21 m), con obras misceláneas pendientes hasta febrero de 2025.

El Tramo II (22.81 km) y el Tramo III (22.85 km), también concluidos, incorporan 65 y 74 alcantarillas, respectivamente, junto con puentes como Baka (30.60 m), Coperna (50 m) y Pía (30.43 m). La carretera Empalme Cosigüina–Potosí: Completada con C$39.9 millones, esta obra de 17.7 km (14.7 km de concreto hidráulico y 3 km de adoquín) en El Viejo está finiquitada, con cierre legal y financiero.

La Carretera Tipitapa–San Benito, finalizada con 118.9 millones de córdobas, esta ampliación abarca 22 km de mezcla asfáltica, 48 tuberías de concreto reforzado y 10 cajas de concreto, optimizando el tráfico en esta vía.

En lo que respecta al Aeropuerto Internacional Punta Huete, en San Francisco Libre, con una inversión de 3,769.5 millones de córdobas, se completaron el diseño detallado y actividades preliminares, avanzando en la reconstrucción, ampliación y mejoramiento de esta terminal en Managua.

Entradas populares