Canciller Moncada rechaza injerencia en lucha contra drogas


Una delegación de Nicaragua, encabezada por el canciller Denis Moncada, ha participado en diversas reuniones de relevancia regional e internacional.

Por Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Previo al comienzo del debate general en la 80 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Moncada asistió a la reunión de la Asociación de Estados del Caribe donde participaron estados miembros y Observadores de la AEC y se informó sobre el proceso de discusiones del plan estratégico de la Asociación 2025-2030, para ser aprobado en 2026.

Asimismo, estuvo presente en la Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, reafirmando que la lucha contra las drogas debe sustentarse en la responsabilidad compartida, la cooperación multilateral y la justicia social, rechazando acciones injerencistas.

Durante su intervención, expresó la solidaridad de Nicaragua con el Presidente Nicolás Maduro y el pueblo de Venezuela, exigiendo el retiro inmediato de las fuerzas extranjeras y el respeto a su soberanía.

Como parte de la agenda de trabajo, asistió a una cena a invitación de Luong Cuong, Presidente de Vietnam para conmemorar el 80 aniversario del Día de la Independencia de esa nación.

Palabras del Canciller Denis Moncada Colindres

En nombre del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, de los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Rosario Murillo, transmitimos un saludo cordial y solidario.

La existencia de nuestros países como estados libres independientes y soberanos, es nuestro derecho y nos obliga a garantizar que ninguna potencia extranjera utilizando pretextos, como la supuesta guerra contra el narcotráfico amenace la estabilidad, la paz y soberanía de nuestras naciones.

Es injusto que nuestras naciones, en América Latina y el Caribe, sean las que sufran las consecuencias más devastadoras del consumo y tráfico de drogas.

El Gobierno de Estados Unidos con el pretexto de combatir a cárteles de la droga, realiza operaciones navales en el Mar Caribe Sur dirigidas contra Venezuela. La lucha contra las drogas debe centrarse en la prevención, la educación, la salud pública y el desarrollo económico de nuestras comunidades, no en la llamada guerra contra las drogas, ni en acciones injerencistas.

Nicaragua considera que la lucha contra las drogas debe basarse en los principios de responsabilidad compartida pero diferenciada, el respeto irrestricto a la soberanía de los Estados, la cooperación regional y multilateral, y el enfoque en el desarrollo humano y la justicia social. La solución pasa por atacar las causas estructurales de este flagelo; la pobreza, la exclusión, la falta de oportunidades para la juventud y las desigualdades del comercio internacional agravado por aranceles arbitrarios.

El Gobierno del Presidente Donald Trump al desplegar buques de guerra y submarinos nucleares en el Mar Caribe con el objetivo de agredir a Venezuela, transgrede flagrantemente el Derecho Internacional, la Carta de la ONU, el Tratado de Tlatelolco y la Proclama de América Latina y el Caribe, como Zona de Paz.

El Gobierno Norteamericano fundamenta su agresión política, psicológica y militar contra Venezuela, en la falsedad y la mentira. Pretenden destruir la verdad venezolana, elaborando una narrativa falsa que difunden de forma sistemática a través de su poder mediático, con el objetivo de derrocar a su legítimo y constitucional Presidente.

La llamada “guerra contra las drogas” ha sido, en esencia, una guerra de dominación contra nuestros pueblos, una estrategia geopolítica para justificar la intervención, el despliegue de tropas, la violación sistemática de nuestra soberanía y el control de nuestros territorios.

Exigimos el cese inmediato de la agresión contra la soberanía, independencia y auto determinación de Venezuela y el retiro urgente de la fuerza de tarea norteamericana desplegada en el Caribe que es zona de Paz de Nuestra América.

Nicaragua reitera su acompañamiento, apoyo y solidaridad militante a Nicolás Maduro Moros, legítimo y constitucional presidente de la hermana República Bolivariana de Venezuela. Nuestros pueblos merecen vivir en paz y con el pleno derecho a decidir su propio destino.

Gobierno Sandinista reitera compromiso con justicia social

 

El Cocanciller Denis Moncada Colindres destacó los avances de Nicaragua en igualdad de género y representación política, rechazó las medidas coercitivas unilaterales que afectan a mujeres y niñas.

Asimismo, denunció las atrocidades contra las mujeres palestinas y reiteró el compromiso del Gobierno Sandinista con la equidad, la justicia social y los derechos humanos.

Una misión del Gobierno de Nicaragua participó este pasado lunes en la reunión conmemorativa del 30º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing+30), que se realizó en la ciudad de Nueva York, previo al comienzo del debate general en la 80 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Palabras del Cocanciller Denis Moncada

Nicaragua conmemora el 30º Aniversario de la Conferencia de Beijing, que trazó la agenda global para la igualdad de género y los derechos de mujeres y niñas. Reconocemos avances significativos, no obstante, aún persisten brechas, discriminación y violencia que limitan su plena participación.

En Nicaragua, la igualdad y la equidad de género son una prioridad nacional, en consonancia con nuestro compromiso con los derechos humanos, la paz y la solidaridad y se refleja en un sólido marco legal, en políticas públicas que restituyen derechos, promueven el protagonismo real de las mujeres y fortalecen su liderazgo en todos los espacios de acción.

Estos avances han sido reconocidos internacionalmente. El Informe Global de Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial ubica a Nicaragua como el país con mayor paridad de género en América Latina y el Caribe, con un 80.7% de cierre de brecha. Asimismo, el informe de la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres confirmó que Nicaragua ocupa la tercera posición mundial en representación parlamentaria femenina.

Nicaragua también se ubica entre los países líderes en igualdad de participación en el Estado y gobiernos locales. Las mujeres ejercen cargos de alta responsabilidad, representan el 56% del Gabinete de Gobierno y más del 57% de los puestos de elección popular, reflejo de un modelo democrático y participativo que garantiza equidad en el acceso y ejercicio del poder público.

Estos logros alcanzados, producto de nuestra determinación y voluntad política, siguen fortaleciéndose y avanzando, a pesar de la imposición de las ilegales e inhumanas medidas coercitivas unilaterales, que afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas en los países en desarrollo, impacta negativamente en sus derechos y acceso a servicios esenciales. Nicaragua rechaza y condena enérgicamente es-tas prácticas contrarias al derecho internacional y a la igualdad.

Asimismo, priorizamos el protagonismo de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes, cuyo papel es fundamental en la defensa de los recursos naturales y en medidas ante el cambio climático, construyendo comunidades estables y sostenibles.

Nicaragua denuncia las atrocidades sufridas por mujeres y niñas palestinas, víctimas de la agresión, ocupación ilegal y del genocidio del Estado de Israel, que las someten a mayores niveles de violencia y discriminación. Estas acciones constituyen una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional.

Exigimos a la comunidad internacional actuar con urgencia, poner fin a este genocidio y garantizar al pueblo palestino, y en particular a sus mujeres y niñas, el derecho inalienable a vivir con dignidad, en paz y en igualdad.

Nicaragua reafirma su compromiso inquebrantable con la igualdad de género, la justicia social y los derechos humanos de mujeres y niñas, convencida de que la equidad es un derecho fundamental y la base para construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.

 

Entradas populares