Este 7 de septiembre se cumplen 38 años de la aprobación de la Ley No. 28- “Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua”.
Por Radio LA Primerísima
El Día de la Autonomía en la Costa Caribe Nicaragüense es una fecha para honrar la riqueza cultural, el espíritu de unidad y el derecho de nuestros pueblos.
El 7 de septiembre de 1987 la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley No. 28 – “Estatuto de la Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua” que establece el Régimen de Autonomía de las Regiones en donde habitan las Comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua y reconoce los derechos y deberes propios que corresponden a sus habitantes, de conformidad con la Constitución Política.
El 30 de octubre de 1987 se publicaba en la Gaceta Diario Oficial la Ley No. 28, por esa razón esa fecha se celebra el Día de la Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe Nicaragüense.
En 1990, con las primeras elecciones regionales inicia la implementación de la Autonomía, siendo sus órganos de gobierno en la Región Autónoma del Caribe Sur y en la Región Autónoma del Caribe Norte, el Consejo Regional Autónomo y el Gobierno Regional Autónomo.
La Constitución de la República reconoce en sus artículos 5, 8 y 89 la naturaleza multiétnica de Nicaragua, la existencia de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, y su derecho a mantener su identidad y cultura, tener sus propias formas de organización social, administrar sus asuntos locales y mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras, como ejercicio de autodeterminación.
Los derechos colectivos de los pueblos originarios y afrodescendientes, y los marcos legales que los aseguran se han fortalecido con los principios y mecanismos de los instrumentos internacionales que han sido adoptados por el Estado de Nicaragua: El 13 septiembre del 2007, el Estado de Nicaragua suscribió la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el 6 de Mayo del 2010 ratificó el Convenio No. 169 de la OIT, haciéndolo a nombre de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.