El presidente del Banco Central expresó este martes que Nicaragua va a alcanzar perfectamente los 8 mil millones de dólares de exportaciones durante 2025.
Por Radio La Primerísima
Durante una entrevista al Canal 8 de Televisión, Reyes aseguró que se tiene un sector económico que está avanzando a buen ritmo.
“El área agropecuaria y el área de silvicultura y pesca son una prioridad y son una prioridad porque ahí descansa el empleo de miles, cientos de miles de familias. Además, de eso, contribuye a la seguridad alimentaria nacional, genera empleo, demanda atención también de servicios médicos, de servicios de salud, incluso pues hasta de apoyo de parte de muchas instituciones para que la producción se desarrolle con éxito”.
Reyes explicó que la Policía Nacional y el Ejército destinaron planes para asegurar que la cosecha transcurriera normal, que no hubiera robos, asaltos y acaba de comenzar ese plan de seguridad que acompaña la producción.
El funcionario dijo que la producción exportable supera con creces la importable en alimentos y se tiene un superávit alimentario en Nicaragua.
“Por eso es que nosotros enviamos los productos procedentes del sector agropecuario, los alimentos los enviamos hacia afuera, no quiere decir que no traigamos alimentos, por supuesto que también traigamos alimentos, pero el balance al final es a favor de Nicaragua”.
El titular del Banco Central expresó que ha crecido el consumo interno
“Y a qué nivel crece el consumo interno, eso tiene que ver también, bueno no sólo con el crecimiento de la población sino con la mejoría en la calidad de vida y las posibilidades del ciudadano de adquirir más bienes básicos como es la alimentación. Medido por actividad económica el consumo real está creciendo alrededor de un 6%, o sea incluso un poco superior a la actividad económica que anda creciendo alrededor de un 4% y eso es positivo”, dijo.
En este sentido, manifestó que, aunque el concepto de consumo a nivel económico global es todo, es decir, se consumen alimentos pero también la gente necesita comprar ropa, necesita comprar vehículos de transporte, motocicletas, medios de comunicación o equipos de comunicación, como los celulares, también en ese gasto de consumo está el esparcimiento y la recreación.
“Ese conjunto de bienes que la gente destina a su salario está creciendo alrededor de un 6% en términos reales y en alimento pues está creciendo toda la producción que aquí se destina al consumo local, que anda en el caso del sector agrícola de un 3% y 4% de los productos pecuarios, eso el pecuario se destina menos a la producción local porque se destina básicamente para en el caso de la carne bovina a la exportación, pero el sector agrícola y la producción de carne y cerdo se queda a nivel local, entonces eso en conjunto anda creciendo alrededor de un 4 y medio por ciento esos productos que provienen del sector pecuario”, dijo.
“Ahí tenemos nosotros un claro indicador del avance que está teniendo la economía en términos de proveer todos los bienes alimentarios que el país necesita. Pocos, pocos rubros somos deficitarios en torno al abastecer el consumo”, acotó Reyes.
