Dieciséis playas del municipio de Rivas, muchas de ellas aún vírgenes, ahora cuentan una carretera de acceso formidable, con los primeros 30 kilómetros de la carretera Costanera desde El Naranjo a Playa Remanso, inaugurada este miércoles por autoridades de gobierno.
Por Danielka Ruiz, Radio La Primerísima
El ministro de transporte e infraestructura, Óscar Mojica, detalló que la entrega de estos primeros 30 kilómetros es un hito histórico que abre las puertas a una nueva etapa turística en el país, con la carretera del Litoral del Pacífico Sur.
“Recordarles que la carretera Costanera, atravesará 64 playas de las mejores de Nicaragua, tres departamentos Rivas, Diriamba y Managua, continuamos construyendo estos primeros 119 kilómetros de la primera etapa, hoy estamos inaugurando el primer tramo, pero el, tramo 2, 3 y 4, avanzan”, expresó.
Mojica señaló que el Gobierno Sandinista ha construido en el departamento de Rivas 211 nuevos kilómetros de carreteras pavimentadas, es decir más del 145% de crecimiento en 18 años.
Durante su intervención, aseguró que 17 nuevas carreteras han sido pavimentadas con altísima calidad, entre esas están, Cárdenas-Colón, esencial para la defensa de nuestro país y el acceso en el borde fronterizo.
Asimismo, la carretera Ochomogo-Las Salinas, que facilita el acceso a los turistas nacionales y extranjeros; la carretera Tola-Empalme El Coyol, Guacalito de 10 kilómetros de longitud, la construcción y mejoramiento de la carretera Nandaime-Rivas.
Mojica recordó que la carretera La Virgen-San Juan del Sur, estaba muy mala en los gobiernos neoliberales. También se refirió a la modernización y ampliación a cuatro carriles de la carretera San Juan-Peñas Blancas.
Agregó que la Isla de Ometepe, también ha tenido 13 kilómetros de carretera adoquinadas.
El funcionario dijo que el 74 por ciento de la carretera Costanera le pertenecen al departamento de Rivas con 89 kilómetros, incluyen 22 puentes y caja puentes, cada uno de ellos un desafío a vencer en cada invierno, aseguró el ministro de transporte e infraestructura.
La construcción de esta obra de progreso entre El Naranjo-El Remanso, es parte de un corredor turístico internacional del pacifico sur de Nicaragua, lo que mejorará la conexión con la República de Costa Rica.
“Estamos seguros que van a comenzar a venir masivamente los turistas del sur, desde Costa Rica, costarricense y turistas extranjeros que llegan al vecino país, esta carretera impulsa los emprendimientos de la economía creativa, dinamiza el turismo y comercio, promueve la inversión nacional y extranjera y facilita el acceso a los servicios de educación, salud, cultura y deporte”, expresó Mojica.
