La titular del Ministerio de Salud, doctora Meyling Brenes, expresó este jueves que Nicaragua cierra 2025 con avances significativos, con obras como el Hospital Óscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) en León y el Hospital Héroes de las Segovias en Ocotal.
Por Radio La Primerísima
Durante una entrevista al Canal 8 de Televisión, afirmó que son logros históricos para el país.“La salud pública en nuestro país ha venido avanzando, y esto es evidente. La población puede recibir atención especializada y de calidad. Pero para nosotros, eso no es suficiente, queremos seguir creciendo, ampliando servicios y mejorando lo que ya existe”, dijo.
La doctora Brenes manifestó que hay personas que vienen a recibir atención médica de otros países. Esto trae un impacto que no se puede ocultar, pero sí creemos que debemos continuar en esa ruta de mejora, dijo.
La ministra recordó que Nicaragua pasó de tener 33 hospitales en 2007 a 77, y que se llegará a un total de 80.
Asimismo, destacó que la cantidad de centros de salud ha aumentado de 197 a mil 432 en todo el país.
Reiteró que 2025 cerrará con un conjunto de nuevas obras médicas que serán entregadas en diciembre.
“El Ministerio de Salud va a cerrar con broche de oro. Seis inauguraciones vamos a hacer en los próximos días, donde vamos a estarles entregando a la población nicaragüense, obras desarrolladas para atenderlos directamente. Para acercarles la salud lo más cerca de su casa”, refirió.
Brenes aseguró que la inversión en infraestructura hospitalaria y equipos de alta tecnología continuará en 2026.
“Aun con estas seis obras que vamos a inaugurar, vamos a seguir pensando en más proyectos de salud para la población nicaragüense en 2026″, señaló.
Recordó que el 10 de diciembre, se inaugurará en Estelí el Centro Regional de Hemodiálisis “Flor de Pino”, un servicio que evitará largos traslados a pacientes del norte.
“Tiene un área de construcción poco mayor de 1,500 metros cuadrados… Esto será totalmente gratuito y va a contar con 100 sillones en el lugar y capacidad de mil 800 sesiones semanales”.
Mientras tanto, el 12 de diciembre será inaugurado el Hospital Primario Tepeyac, en Granada.
“Va a tener un área de construcción de 2,850 metros cuadrados, 37 camas de hospitalización. Además, va a haber área de consulta externa, emergencias, imagenología, hospitalización, laboratorio, y contando con equipos de Rayos X, mamografía, ultrasonidos y más·.
Agregó que el 26 de diciembre, abrirá sus puertas el Hospital Primario San Rafael, en San Rafael del Sur, Managua.
“Más de 2,400 metros cuadrados en área de construcción, 40 camas… Va a ser equipado todo nuevo. El avance ya es más del 90% y estamos terminando detalles”, expresó Brenes.
Para el de diciembre está previsto el relanzamiento del Hospital Fernando Vélez Paiz, considerado uno de los más importantes del país.
Brenes detalló que incluirá nuevos servicios en cardiología intervencionista, cirugías cardíacas y trasplante renal
Explicó que se ampliarán algunos programas que no atendían. Además, se está habilitando para hacer cirugías cardíacas.
Agregó que se incorporará un resonador magnético de tres Tesla y un tomógrafo de 160 cortes; ambos de alta resolución.
Brenes dijo que el Hospital de Jinotega contará con nuevo tomógrafo que será inaugurado el 30 de diciembre.
“Vamos a tener capacidad de hacer diagnósticos eficaces y rápidos… sobre todo para pacientes con poli traumas o de encéfalos. Igualmente, diagnósticos de cáncer, ya se podrá hacer en Jinotega”, dijo.
La ministra comentó que uno de los proyectos más importantes en ejecución es el nuevo Hospital Nuevo Amanecer de Bilwi, en el Caribe Norte, que será entregado en el primer trimestre de 2026.
“Es un megaproyecto de 8 edificios, más de 18,400 metros cuadrados… Vamos a tener equipos de alta tecnología, tomógrafos, cámaras hiperbáricas, Rayos X, ultrasonido, 6 quirófanos. Es atención digna para toda la población de la Costa Caribe Norte”.
