Nicaragua acude ante la Corte para resolver parálisis del Sica


El Ministro de Relaciones Exteriores, Valdrack Jaentschke, presentó este martes solicitud de “Opinión Consultiva Obligatoria” ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), frente a la situación de acefalía que persiste en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA),.

Por Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Se trata de un mecanismo que permite a los Estados miembros del SICA acudir a la Corte para resolver conflictos entre ellos

La demanda de Nicaragua es ante la falta de nombramiento del Secretario General del SICA, derecho que le corresponde a Nicaragua, conforme los tratados y reglamentos que rigen al Sistema de Integración Centroamericana.

Sobre este tema, en 2021, la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) emitió una resolución en la cual dispone que para “asegurar la ejecución eficiente de las decisiones adoptadas por la Reunión de presidentes relativas a la rotación geográfica de la Secretaría General del SICA que corresponde a Nicaragua, se debía proceder de manera urgente con la convocatoria de una Reunión Extraordinaria de Jefe de Estado y de Gobierno del SICA para que procediera con la elección del Secretario General”.

De acuerdo a una nota de prensa, en vista de los reiterados incumplimientos de un grupo de países del SICA, desde el pasado mes de noviembre 2023, a reunirse para cumplir con la elección del Secretario General del SICA, a pesar de los reiterados intentos por parte del Gobierno de Nicaragua, como Presidencia Pro Tempore del SICA, el Estado de Nicaragua, en apego a los procedimientos establecidos en el Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), este martes interpuso consulta sobre las consecuencias jurídicas del no cumplimiento de la Opinión Consultiva Obligatoria del 9 de Septiembre de 2021 y mantener al Sistema de Integración Centroamericana SICA en estado de acefalía por la falta de elección de un Secretario General a partir de las propuestas presentadas por la República de Nicaragua.

Reitera que como Centroamericanos, estamos en la obligación de priorizar el Interés de nuestros Pueblos y de unir esfuerzos por el Derecho de las Familias Centroamericanas a vivir dignamente, frente a las realidades amenazantes que todos conocemos, como el Narcotráfico y el Crimen Organizado.

Finalmente, Nicaragua, reafirma nuevamente, el llamado a la hermandad, a la cordura y al respeto.


Entradas populares